DOMINA EL ESTRÉS
Reflexología práctica
¿Qué es el estrés?
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibe como desafiantes o amenazantes, activando el sistema nervioso y liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina. Puede ser positivo en pequeñas dosis (eustrés), pero cuando es prolongado o intenso (distrés), afecta la salud física y mental.
El estrés no solo se activa por situaciones desafiantes, sino también por otros factores como:
Factores emocionales: Conflictos personales, traumas, ansiedad o exceso de preocupaciones.
Factores físicos: Falta de sueño, mala alimentación, enfermedades o dolor crónico.
Factores ambientales: Ruido excesivo, contaminación, cambios climáticos o lugares con energía densa.
Factores hormonales: Desbalances en cortisol, tiroides o cambios hormonales (embarazo, menopausia).
Factores internos: Autoexigencia extrema, pensamientos negativos o falta de sentido de propósito.
El estrés puede originarse tanto de estímulos externos como de procesos internos del cuerpo y la mente.
Reflexología
La reflexología se basa en el tratamiento de zonas reflejas, o lo que es lo mismo, en masajear ciertas zonas del pie que son el reflejo, en una zona concreta del cuerpo. Esta tiene su origen en el descubrimiento de la medicina alopática, en la que se observó que, existen interconexiones entre órganos internos y zonas de la piel.
La forma más común es la reflexología del pie. El reflexólogo podal aplica presiones sobre el pie de una persona, el cual, está dividido en un cierto número de zonas reflejas correspondiendo a todas las partes del cuerpo.
Así, es típico, el dolor de vejiga reflejado en el hombro, las afecciones de corazón reflejadas en el brazo izquierdo.
La reflexología podal aprovecha los conocimientos sobre las conexiones de nervios entre segmentos internos de órganos, músculos y piel, para influir a nivel reflejo, sobre dolencias desde el exterior.
Esta técnica de aplicación, es adecuada para crear una estimulación en las zonas reflejas de los pies que refuercen las funciones corporales.
Orígenes de la Reflexología
Egipto (2330 a.C.)
La evidencia más antigua se encuentra en un mural de la tumba de Ankhmahor, un médico egipcio de la Sexta Dinastía. La pintura muestra a personas recibiendo masajes en los pies y manos, lo que sugiere que ya se usaban técnicas similares a la reflexología.
China e India (3000-2500 a.C.)
En la medicina tradicional china, se desarrollaron principios similares, basados en la estimulación de puntos específicos para equilibrar la energía vital o “Qi”.
En la India, algunas prácticas ayurvédicas incluían el masaje en puntos estratégicos de los pies para mejorar la salud y la circulación de la energía.
Grecia y Roma (siglo V a.C.)
Hipócrates, considerado el “padre de la medicina”, hablaba de la importancia del masaje y la presión en ciertas áreas del cuerpo para aliviar dolencias y mantener la salud.
Edad Media y Renacimiento
Durante este período, la práctica perdió popularidad en Occidente, aunque en Asia siguió evolucionando dentro de la acupuntura y la medicina tradicional.
Siglo XX – Reflexología Moderna
El médico estadounidense William H. Fitzgerald desarrolló la “terapia zonal” en la década de 1910, dividiendo el cuerpo en zonas reflejas que podían tratarse con presión en los pies y manos.
En los años 30, Eunice Ingham, una fisioterapeuta, refinó estos conceptos y creó los mapas detallados de reflexología que todavía se utilizan hoy.
Eunice no solo experimentó el método ampliamente, sino que se hizo diagramas sistemáticos con las nuevas experiencias obtenidas con diferentes personas, también se dedicó a la enseñanza y tuvo muchos discípulos, algunos provenían de Europa, éstos se hicieron terapeutas bajo su docencia, y así se fue extendiendo hacia Europa en los años 70 donde ésta nueva terapia se enseñaba y practicaba ya extensamente.
Beneficios
La reflexología podal actúa sobre todo el organismo, efectuando una estimulación de todas las fuerzas positivas, al influir sobre los diferentes órganos y sistemas del cuerpo: circulatorio, nervioso, digestivo…Normalizando y equilibrando el funcionamiento de éstos.
Sabemos que todo reflejo es una respuesta involuntaria a un estímulo, es la reacción de un órgano, un músculo, etc. Y que mediante una presión o un golpe puede actuar a larga distancia a través de los circuitos nerviosos y mediante las micro-corrientes eléctricas que recorren a través de lo largo y ancho de todo nuestro cuerpo.
Actúa indirectamente sobre nuestras células ejerciendo su función mediante las presiones que vamos efectuando con los dedos sobre ciertas zonas precisas de nuestros pies, activando con ello tanto nuestros centros nerviosos, como nuestros canales de energía.
La reflexología NO es una panacea que cura todas las enfermedades y que elimina todos los dolores, no queremos decir esto, pero lo que si afirmamos debido a la experiencia obtenida de diferentes médicos y masajistas es que puede aliviar muchos dolores. Y que puede dar un fuerte empuje, revitalizando las células del cuerpo, actuando sobre los órganos y sistemas de nuestro organismo, mediante el uso de nuestra propia energía para su autocuración, para recuperar así su estado de armonía y equilibrio.
La reflexología podal forma parte de la medicina natural, ya que funciona mediante el efecto de activar nuestra propia energía y también puede ayudar a nuestro cuerpo a desprenderse de las toxinas acumuladas en ciertas zonas del organismo, que por reflejo las encontramos en nuestros pies o dicho de otra forma se trata de un masaje a base de presiones en ciertas zonas específicas de los pies, que tienen correspondencia con todos los órganos del cuerpo y que mediante dicho masaje las activamos y las ayudamos a mejorar.
Diferencias y funciones
del sistema nervioso simpático, parasimpático y el plexo solar
1. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA)
El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) regula funciones involuntarias del cuerpo como la frecuencia cardíaca, la digestión, la respiración, etc. Se divide en dos ramas principales:
SISTEMA SIMPÁTICO
-
Función Principal: Prepara al cuerpo para situaciones de estrés o emergencia. Se conoce como la respuesta de “lucha o huida”.
-
Efectos Fisiológicos:
-
Aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
-
Dilata las vías respiratorias para mejorar la oxigenación.
-
Dilata las pupilas para mejorar la visión.
-
Inhibe la digestión y otras funciones no esenciales en situaciones de estrés.
-
Estimula la liberación de glucosa desde el hígado para obtener más energía.
-
-
Neurotransmisores Principales: Noradrenalina y adrenalina.
SISTEMA PARASIMPÁTICO
-
Función Principal: Promueve la relajación y la recuperación del cuerpo después del estrés. Se conoce como la respuesta de “reposo y digestión”.
-
Efectos Fisiológicos:
-
Disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
-
Contrae las vías respiratorias al nivel normal.
-
Contrae las pupilas.
-
Estimula la digestión, la producción de saliva, y la actividad intestinal.
-
Favorece la almacenación de energía.
-
-
Neurotransmisor Principal: Acetilcolina.
2. PLEXO SOLAR (O PLEXO CELÍACO)
El Plexo Solar es una red compleja de nervios que se encuentra en la parte superior del abdomen, detrás del estómago y delante de la aorta. Se le llama “solar” porque sus nervios se irradian como los rayos del sol.
Funciones del Plexo Solar:
-
Centro de control nervioso para muchos órganos abdominales, incluyendo:
-
Estómago
-
Hígado
-
Riñones
-
Intestinos
-
Páncreas
-
-
Interconexión entre el sistema simpático y parasimpático, ya que recibe fibras de ambos:
-
Del sistema simpático, regula funciones como la reducción del flujo sanguíneo al sistema digestivo en situaciones de estrés.
-
Del sistema parasimpático, facilita funciones como la digestión y la absorción de nutrientes.
-
Importancia Clínica:
-
Es un área sensible que puede causar dolor si se irrita o inflama (por ejemplo, en casos de úlceras o pancreatitis).
-
En algunos tratamientos médicos, como el bloqueo del plexo celíaco, se administra anestesia para aliviar el dolor crónico abdominal.
Diferencias Clave:
Aspecto |
Sistema Simpático |
Sistema Parasimpático |
Plexo Solar |
---|---|---|---|
Función General |
Respuesta al estrés (lucha o huida). |
Relajación y recuperación (reposo y digestión). |
Centro de control nervioso para órganos abdominales. |
Efectos Fisiológicos |
Acelera funciones corporales. |
Ralentiza funciones corporales. |
Coordina señales simpáticas y parasimpáticas. |
Ubicación |
Cadena de ganglios a lo largo de la columna vertebral. |
Nervios que salen del encéfalo y sacro. |
Parte superior del abdomen, detrás del estómago. |
Neurotransmisores |
Noradrenalina y adrenalina. |
Acetilcolina. |
Recibe ambos tipos de neurotransmisores. |
Controla: |
Corazón, pulmones, músculos. |
Digestión, glándulas, órganos internos. |
Órganos digestivos: estómago, hígado, intestinos. |
¿POR QUÉ SE LLAMA PLEXO CELÍACO?
El término “celíaco” proviene del griego koilía (κοιλία), que significa “vientre” o “abdomen”. Entonces, plexo celíaco se traduce como la red de nervios en el abdomen. Es una denominación puramente anatómica, porque este plexo está ubicado en la parte superior del abdomen, justo detrás del estómago.
¿TIENE ALGO QUE VER CON LA CELIAQUÍA?
No, no están relacionados directamente. Sin embargo, el nombre de la enfermedad celiaquía también viene de la misma raíz griega koilía, porque afecta el intestino delgado, que está en la cavidad abdominal. La celiaquía es una enfermedad autoinmune donde el consumo de gluten daña el revestimiento del intestino delgado, afectando la absorción de nutrientes.
Glándulas endocrinas
¿Qué son las glándulas endocrinas?
Las glándulas endocrinas son órganos encargados de producir y liberar hormonas directamente en la sangre. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos, regulando funciones esenciales del cuerpo como el metabolismo, el crecimiento, el estado de ánimo y el equilibrio emocional.
Las glándulas endocrinas encargadas del control del estrés forman parte fundamental del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal (HPA). Este eje está compuesto por:
– Hipotálamo*: Es el encargado de detectar el estrés y liberar hormonas (como la hormona liberadora de corticotropina, CRH) que inician la respuesta al estrés.
– Hipófisis: Recibe las señales del hipotálamo y, a través de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), estimula a las glándulas suprarrenales.
– Glándulas Suprarrenales: Ubicadas sobre los riñones, producen hormonas clave en la respuesta al estrés, como la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol.
Estas glándulas trabajan en conjunto para regular la respuesta del cuerpo frente a situaciones estresantes, ayudando a movilizar energía y a preparar al organismo para la acción.
Cada glándula no solo cumple una función biológica, sino que también influye en nuestras emociones, personalidad y bienestar general. ¡Cuidarlas es clave para mantener el equilibrio entre cuerpo y mente!
*El **hipotálamo** NO es una glándula endocrina en sí mismo, pero es una parte crucial del sistema endocrino. El hipotálamo es una región del cerebro que actúa como un “puente” entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Aunque el hipotálamo no produce hormonas de manera directa como las glándulas endocrinas, regula la liberación de hormonas a partir de otras glándulas endocrinas, incluyendo la **hipófisis** (glándula pituitaria), que es controlada por señales hormonales del hipotálamo.
El hipotálamo también es responsable de funciones como el control de la temperatura corporal, el hambre, la sed, y la respuesta emocional y al estrés, entre otras funciones.
El hipotálamo no se clasifica como una glándula endocrina en el sentido tradicional. Es una región del cerebro que cumple funciones neuroendocrinas, actuando como puente entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. El hipotálamo produce hormonas liberadoras e inhibidoras que regulan la actividad de la hipófisis, la cual a su vez controla muchas otras glándulas endocrinas. Esta función le permite coordinar procesos vitales como la respuesta al estrés, el sueño, el hambre y la temperatura corporal.
RESUMEN
La reflexología es una técnica milenaria que no solo ayuda a aliviar el estrés, sino que también contribuye al equilibrio del cuerpo y la mente. A través de la estimulación de puntos reflejos en los pies, manos y cabeza es posible mejorar la circulación, reducir tensiones y potenciar la capacidad natural del cuerpo para sanar.
Si te interesa aprender más sobre esta poderosa terapia y descubrir cómo aplicarla en tu vida o incluso convertirte en un profesional, te invito a formar parte de mis cursos de reflexología. Es una elección inteligente para quienes buscan bienestar, crecimiento personal y una oportunidad en el mundo de las terapias naturales.
¡No esperes más y da el primer paso hacia una vida más equilibrada y saludable! 💆♀️✨