Masaje deportivo previo y post-carrera: claves para el rendimiento y la recuperación
También puedes escucharme en ivoox
En el mundo del deporte —y especialmente en el running— la recuperación muscular juega un papel fundamental. Entrenar fuerte no es suficiente: el cuerpo necesita restaurarse, equilibrarse y adaptarse para evitar lesiones y mejorar el rendimiento.
El masaje deportivo es una herramienta eficaz para acompañar estos procesos, pero su efecto depende del momento en el que se aplique. No es lo mismo un masaje justo antes de competir que uno realizado tras un esfuerzo intenso. Cada uno tiene su función, sus beneficios y sus técnicas específicas.
En este artículo exploramos las diferencias entre el masaje pre-carrera (o de activación) y el masaje post-carrera (o de descarga), además de sus efectos, indicaciones y contraindicaciones, respaldados por evidencia científica.
Masaje pre-carrera: activar, preparar, conectar
Objetivo principal
El masaje pre-carrera busca activar el cuerpo y la mente, aumentando la temperatura muscular, estimulando la circulación y mejorando la coordinación neuromuscular. También tiene un fuerte impacto psicológico: ayuda a reducir la ansiedad previa y genera sensación de confianza y enfoque.
El objetivo no es relajar profundamente, sino preparar sin fatigar.
Técnicas más utilizadas
En esta fase, las maniobras son ligeras, rápidas y superficiales, como:
-
Fricciones superficiales para despertar la piel y los receptores nerviosos.
-
Percusiones suaves o tapotement para activar la musculatura.
-
Amasamientos ligeros que elevan la temperatura local.
-
Movilizaciones articulares suaves para mantener la elasticidad.
La sesión debe ser breve y con ritmo dinámico, entre 10 y 20 minutos por grupo muscular.
Cuándo aplicarlo
Lo ideal es recibirlo entre 3 y 5 días antes de la carrera o como parte del calentamiento, sin exceder los 10 minutos. Un masaje profundo justo antes de competir puede disminuir el tono muscular.
Beneficios principales
-
Mejora de la elasticidad y temperatura muscular.
-
Activación circulatoria.
-
Estímulo neuromuscular sin generar fatiga.
-
Reducción de la tensión psicológica previa.
-
Prevención de molestias leves o acumuladas.
Qué dice la ciencia
Las revisiones coinciden en que el masaje pre-carrera no mejora directamente el rendimiento, pero sí:
-
Aumenta la flexibilidad.
-
Mejora la percepción de bienestar y preparación.
-
Reduce la ansiedad previa.
Estudios recientes advierten que los masajes prolongados o demasiado intensos pueden disminuir temporalmente la potencia muscular, por lo que deben ser cortos y ligeros.
Masaje post-carrera: recuperar, descargar, reparar
Objetivo principal
Tras una competición o entrenamiento exigente, el cuerpo presenta microlesiones, inflamación y acumulación de residuos metabólicos. El masaje post-carrera tiene como finalidad acelerar la recuperación, reducir la rigidez y restaurar el equilibrio de los tejidos.
Técnicas más empleadas
En esta fase, las técnicas son profundas, lentas y progresivas, como:
-
Deslizamientos profundos (effleurage) para favorecer el retorno venoso y linfático.
-
Amasamientos para liberar tensión y oxigenar el tejido.
-
Fricciones profundas para romper adherencias o trabajar puntos gatillo.
-
Compresiones mantenidas sobre zonas contracturadas.
La duración habitual es de 30 a 60 minutos.
Cuándo aplicarlo
El momento ideal está entre 24 y 72 horas después de la carrera. En casos de esfuerzo intenso, puede repetirse durante los días siguientes.
Beneficios principales
-
Reducción del dolor muscular tardío (DOMS).
-
Eliminación más eficiente de desechos metabólicos.
-
Disminución de marcadores inflamatorios como IL-6 y CK.
-
Recuperación del movimiento y la flexibilidad.
-
Relajación general y mejora del estado emocional.
Qué dice la ciencia
La evidencia científica apoya de forma consistente su aplicación en recuperación:
-
Reduce significativamente el DOMS.
-
Mejora la percepción de recuperación.
-
Regula la inflamación y favorece la regeneración muscular.
-
No disminuye la fuerza ni el rendimiento posterior.
Beneficios generales del masaje deportivo
Independientemente del momento, el masaje deportivo aporta beneficios tanto físicos como emocionales.
Beneficios físicos
-
Mejora de la circulación sanguínea y linfática.
-
Reducción de la tensión y la rigidez muscular.
-
Aumento de la flexibilidad y movilidad articular.
-
Prevención de lesiones y sobrecargas.
-
Estimulación del sistema parasimpático, promoviendo equilibrio y recuperación.
Beneficios emocionales
-
Reducción del estrés y la ansiedad.
-
Mayor sensación de bienestar y claridad mental.
-
Conexión corporal y conciencia del estado físico.
Indicaciones del masaje deportivo
El masaje deportivo está especialmente indicado para:
-
Preparar el cuerpo antes de una competición o entrenamiento intenso.
-
Facilitar la recuperación tras carreras o sesiones exigentes.
-
Reducir rigidez, contracturas o sobrecargas.
-
Acompañar procesos de rehabilitación.
-
Prevenir lesiones en deportistas activos.
Contraindicaciones y precauciones
Aunque es una técnica segura, hay situaciones en las que no debe aplicarse.
Contraindicaciones absolutas
-
Fiebre o infección sistémica.
-
Heridas abiertas, hematomas graves o quemaduras.
-
Trombosis venosa profunda, flebitis o varices severas.
-
Lesiones agudas como fracturas o desgarros.
-
Enfermedades cardiovasculares no controladas.
-
Cáncer activo sin consentimiento médico.
-
Enfermedades contagiosas de la piel.
Contraindicaciones relativas
-
Embarazo (solo por especialistas).
-
Hipertensión o hipotensión no controlada.
-
Diabetes avanzada o neuropatías.
-
Uso de anticoagulantes.
-
Inflamación o dolor agudo localizado.
El masajista debe adaptar la técnica según la condición del deportista.
Diferencias entre el masaje pre y post-carrera
Aunque ambos tipos de masaje forman parte del cuidado integral del deportista, su propósito y forma de aplicación son muy distintos. Entender estas diferencias ayuda a elegir el momento adecuado y a obtener el máximo beneficio.
Masaje pre-carrera: activar y preparar
El masaje previo a la competición tiene un enfoque estimulante. Se trabaja con maniobras rápidas, ligeras y dinámicas para despertar la musculatura, activar la circulación y generar sensación de energía. Su objetivo principal es preparar al corredor física y mentalmente para el esfuerzo.
Se recomienda realizarlo en los días previos o como parte breve del calentamiento. Bien aplicado, contribuye a mejorar la movilidad, elevar la temperatura muscular y reducir la tensión nerviosa antes de la salida.
Masaje post-carrera: descargar y recuperar
Después del esfuerzo, el cuerpo necesita todo lo contrario: calma, profundidad y descanso. El masaje post-carrera actúa sobre tejidos fatigados o inflamados mediante maniobras lentas y profundas, buscando relajar, eliminar desechos metabólicos y restaurar el equilibrio muscular.
Suele aplicarse entre 24 y 72 horas después y favorece la reducción del dolor muscular tardío, la recuperación de la movilidad y la relajación general.
En resumen
El masaje pre-carrera activa, mientras que el post-carrera recupera. Uno te ayuda a llegar a la salida con energía; el otro, a volver al equilibrio después del esfuerzo. Ambos se complementan y, cuando se utilizan de manera adecuada, forman un binomio perfecto para mejorar el rendimiento y evitar lesiones.
Conclusión
El masaje deportivo es un aliado indispensable para cualquier deportista, ya sea amateur o profesional. Bien aplicado, contribuye a preparar el cuerpo antes del esfuerzo y a acelerar la recuperación después de él. La clave está en elegir la técnica adecuada y el momento oportuno según las necesidades del corredor.
La ciencia respalda sus efectos positivos en la modulación de la inflamación, la disminución del dolor muscular y la mejora de la flexibilidad. Aunque no sustituye a un buen descanso, alimentación o planificación del entrenamiento, sí potencia el rendimiento y el bienestar general.
Enlaces de interés científico
-
Is pre-performance massage effective to improve maximal muscle strength and functional performance? A systematic review (PMC)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6159489/Massage therapy attenuates inflammatory signaling after exercise-induced muscle damage (PubMed)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22301554/Effect of sports massage on performance and recovery (BMJ Open Sport & Exercise Medicine)
https://bmjopensem.bmj.com/content/6/1/e000614The effects of massage therapy on sport and exercise performance: A systematic review (Sports – MDPI)
https://www.mdpi.com/2075-4663/11/6/110Investigating the mechanisms of massage efficacy: the role of mechanical immunomodulation (PMC)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3975781/
Compression calf massage for tension relief deep work | Foto gratuita
Gentle foot stretching in spa studio care and balance | Foto gratuita
Mujer recibiendo un masaje | Vídeo de stock Gratis
Spa leg massage session for recovery foot and calf massage | Foto gratuita
Icono de Piernas Generic Gradient | Freepik
Audio tomado de Ivoox Gemaholistica


