Técnicas de respiración para acompañar un masaje
También puedes escucharme en ivoox
La respiración es una herramienta poderosa y muchas veces subestimada. En el contexto del masaje, puede marcar la diferencia entre una experiencia simplemente agradable y una sesión profundamente transformadora.
Aprender a respirar de forma consciente durante un masaje no solo ayuda al receptor a relajarse más rápido, sino que también mejora la conexión entre el terapeuta y la persona que recibe el tratamiento.
En este artículo exploraremos cómo la respiración influye en el bienestar, qué técnicas son más efectivas y cómo aplicarlas antes, durante y después del masaje.
La importancia de la respiración consciente en el masaje
La respiración es el puente entre cuerpo y mente. Cuando respiramos de forma profunda y pausada, activamos el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación y la recuperación.
Esto se traduce en beneficios como:
-
Reducción del estrés y la ansiedad
-
Disminución del ritmo cardíaco y la presión arterial
-
Mayor percepción corporal y conexión interna
-
Facilitación del flujo energético y muscular
Tanto el masajista como el cliente pueden usar la respiración como una guía para entrar en un estado de presencia y calma.
Preparando el ambiente: sincronizar la respiración
Antes de iniciar el masaje, es recomendable dedicar unos minutos a la respiración compartida.
Esto permite al cuerpo “avisar” que va a entrar en un estado de descanso profundo.
Ejercicio previo (2-3 minutos):
-
Invita al cliente a cerrar los ojos.
-
Pide que coloque una mano sobre el abdomen y otra sobre el pecho.
-
Guíalo para que inhale lentamente por la nariz, sintiendo cómo se eleva el abdomen (no el pecho).
-
Exhale suavemente por la boca, soltando cualquier tensión.
-
Repite hasta que el ritmo respiratorio sea lento y natural.
El o la masajista puede acompañar este ritmo, creando una sincronía energética que facilita el trabajo corporal.
Técnicas de respiración para aplicar durante el masaje
Respiración diafragmática
También conocida como respiración abdominal, es la más recomendable durante un masaje relajante.
Favorece la oxigenación profunda y ayuda a liberar tensiones emocionales.
Cómo guiarla:
-
Inspira lentamente por la nariz en 4 tiempos.
-
Mantén el aire 1 segundo.
-
Exhala suavemente por la boca en 6 tiempos.
👉 Ideal para masajes relajantes, de aromaterapia o drenaje linfático.
Respiración consciente o de observación
Durante el masaje, muchas personas tienden a contener la respiración en zonas doloridas.
El terapeuta puede recordar:
“Respira hacia esa zona, deja que el aire la relaje.”
Esta técnica ayuda a soltar bloqueos y permite un trabajo más profundo sin forzar el cuerpo.
👉 Ideal para masajes descontracturantes.
Respiración alterna (Nadi Shodhana)
Una técnica tomada del yoga que equilibra la energía y armoniza ambos hemisferios cerebrales.
Puede practicarse antes o después del masaje para centrar la mente.
Cómo realizarla:
-
Con el pulgar derecho, tapa la fosa nasal derecha e inhala por la izquierda.
-
Cierra la izquierda y exhala por la derecha.
-
Inhala por la derecha, exhala por la izquierda.
-
Repite de 5 a 10 ciclos.
👉 Ideal para antes de la sesión o en talleres de bienestar.
El papel del masajista: respirar para guiar
El o la masajista también debe cuidar su respiración.
Una respiración estable, pausada y fluida se transmite al cliente como sensación de confianza y seguridad.
Consejos prácticos:
-
Mantén un ritmo respiratorio tranquilo durante todo el masaje.
-
Exhala cuando realices presiones o pases largos.
-
Inspira antes de cambiar de zona o técnica.
-
Si notas tensión en tus manos u hombros, haz una pausa y respira profundamente.
Después del masaje: sellar con respiración
Al finalizar la sesión, invita al cliente a respirar tres veces profundamente, sintiendo cómo el aire entra y sale con libertad.
Esto ayuda a integrar los beneficios del masaje y regresar al estado de vigilia con calma y claridad.
Conclusión
La respiración es el hilo invisible que une cuerpo, mente y energía.
Incorporarla conscientemente en cada fase del masaje no solo mejora los resultados físicos, sino que convierte cada sesión en una auténtica experiencia de bienestar integral.
🌸 Respira, toca y transforma.
🔗 Enlaces de interés sobre respiración y masaje
-
Breathing Practices for Stress and Anxiety Reduction
👉 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10741869/ -
The Effect of Deep Tissue Massage on Respiratory Parameters
👉 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10161605/ -
Physiological Adjustments to Stress Measures Following Massage
👉 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2892349/ -
Brief Structured Respiration Practices Enhance Mood and Reduce Anxiety
👉 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9873947/ -
Do Breathing Techniques Enhance the Effect of Massage Therapy?
👉 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6942653/ -
Comparing the Effects of Two Swedish Massage Techniques
👉 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4979265/ -
Breathing Techniques for Best Results – About Touch Massage
👉 https://abouttouch.com/articles/breathing-techniques-for-best-results/ -
Conscious Breathing During Your Bodywork Session – MassageTherapy.com
👉 https://www.massagetherapy.com/articles/conscious-breathing-during-your-bodywork-session -
Practice Conscious Breathing for Relaxing Self-Care – Massage Magazine
👉 https://www.massagemag.com/practice-conscious-breathing-for-relaxing-self-care-143926/ -
The Value of Breathwork During a Massage – BestMassageInTucson
👉 https://www.bestmassageintucson.com/2024/07/29/the-value-of-breathwork-during-a-massage/ -
Why Breathing is So Important During Massage – East West College
👉 https://www.eastwestcollege.com/why-breathing-is-so-important-during-massage/ -
Effects of Effleurage Massage and Slow Deep Breathing on Vital Signs
👉 https://yapindo-cdn.b-cdn.net/article/65803/1732936303987.pdf -
The Efficacy of Massage Therapy and Breathing Techniques During Labor
👉 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4161071/




